Friday, May 17, 2024

Tuesday, November 7, 2023

Principales Módulos de un CRM

 Principales módulos de un CRM


Módulo contable y financiero

Módulo de Almacén o inventario

Módulo de Compras

Módulo de Ventas

Módulo de CRM

Módulo de SCM

Módulo de Producción

Módulo Trazabilidad

Módulo Cartera

Módulo de Recursos Humanos (RRHH)


Otros modulos


Módulo de Marketing.

Módulo de Gestión de Proyectos.

Módulo de Gestión de los Procesos de Producción.

Módulo Conector de PrestaShop.

Módulo de servicio técnico – SAT.

Módulo de Gestión Documental.

Módulo de Picking

Modulos especificos por industria

Thursday, September 28, 2023

Wednesday, August 30, 2023

¿Qué es una plataforma inmobiliaria? o un ERP inmobiliario ?


 ¿Qué es una plataforma inmobiliaria?

Una plataforma inmobiliaria es una herramienta en línea que facilita la compra, venta, alquiler y gestión de propiedades inmobiliarias. Estas plataformas están diseñadas para conectar a compradores, vendedores, arrendadores y arrendatarios en un entorno digital, simplificando el proceso de transacciones y permitiendo el acceso a una amplia gama de opciones de bienes raíces.

Las características comunes de las plataformas inmobiliarias pueden incluir:

·        Listados de propiedades: Ofrecen una amplia variedad de propiedades, como casas, apartamentos, terrenos y locales comerciales, con detalles relevantes como ubicación, tamaño, precio y características.

·        Búsqueda avanzada: Permiten a los usuarios filtrar los resultados según sus preferencias, como ubicación, precio, tipo de propiedad, número de habitaciones, etc.

·        Fotografías y descripciones: Presentan imágenes y descripciones detalladas de las propiedades para brindar a los interesados una idea clara de cómo es la propiedad.

·        Contacto directo: Facilitan la comunicación entre compradores, vendedores, arrendadores y arrendatarios, permitiéndoles ponerse en contacto para discutir detalles o programar visitas.

·        Herramientas de valoración: Algunas plataformas ofrecen estimaciones de valor para las propiedades, basadas en datos de mercado y comparables.

·        Servicios de agentes inmobiliarios: Algunas plataformas permiten que agentes inmobiliarios se unan y promocionen sus servicios, brindando asesoramiento profesional a los usuarios.

·        Seguimiento de transacciones: En algunos casos, las plataformas también pueden ofrecer funciones para el seguimiento de la transacción, como la firma digital de documentos y el seguimiento del progreso de la venta o alquiler.

·        Recursos educativos: Algunas plataformas también proporcionan información educativa sobre el proceso de compra, venta o alquiler de propiedades.

En resumen, una plataforma inmobiliaria es una herramienta en línea que reúne a compradores, vendedores, arrendadores y arrendatarios interesados en propiedades inmobiliarias, ofreciendo una forma conveniente de navegar por las opciones disponibles y realizar transacciones en el mercado inmobiliario.


 

 

¿Es mejor una plataforma inmobiliaria o un sistema propio desarrollado?

Tanto una plataforma inmobiliaria como un sistema propio tienen sus ventajas y desventajas, y la elección entre ellos dependerá de las necesidades y recursos específicos de cada individuo o empresa. Aquí hay algunas razones por las cuales una plataforma inmobiliaria podría ser considerada favorable en comparación con desarrollar un sistema propio:

·        Amplio alcance y visibilidad: Las plataformas inmobiliarias suelen tener una gran base de usuarios y una amplia visibilidad en línea. Esto puede aumentar la exposición de tus propiedades y atraer a un público más amplio de compradores o inquilinos potenciales.

·        Facilidad de uso y rapidez: Las plataformas inmobiliarias ya tienen la infraestructura, el diseño y las características necesarias para poner en marcha rápidamente tu oferta de propiedades en línea. Desarrollar un sistema propio podría llevar mucho tiempo y recursos.

·        Menor inversión inicial: Desarrollar un sistema propio requiere recursos financieros para el diseño, desarrollo y mantenimiento continuo. Las plataformas inmobiliarias suelen ofrecer opciones de suscripción o comisiones por transacción, lo que podría resultar más económico en comparación con crear y mantener tu propio sistema.

·        Experiencia y funcionalidades probadas: Las plataformas inmobiliarias generalmente ya cuentan con funcionalidades probadas y optimizadas para mejorar la experiencia del usuario. Desarrollar un sistema propio podría requerir mucho trabajo para igualar estas funcionalidades y lograr una experiencia fluida.

·        Actualizaciones y mantenimiento: Las plataformas inmobiliarias se encargan del mantenimiento, las actualizaciones y la seguridad de la plataforma, liberándote de la carga de administrar y mantener un sistema propio.

·        Reducción de riesgos: Desarrollar y mantener un sistema propio implica riesgos técnicos, financieros y de recursos humanos. Una plataforma inmobiliaria ya establecida puede ayudar a minimizar estos riesgos.

·        Acceso a audiencia específica: Las plataformas inmobiliarias a menudo tienen audiencias segmentadas según ubicación, tipo de propiedad y otros criterios. Esto puede facilitar la llegada a un público que esté específicamente interesado en tu mercado.

 

Sin embargo, también es importante señalar que hay casos en los que un sistema propio puede ser preferible, como cuando se requieren funcionalidades altamente personalizadas o cuando se busca un mayor control sobre la experiencia del usuario. La elección entre una plataforma inmobiliaria y un sistema propio dependerá de tus objetivos, recursos y las características específicas que buscas ofrecer a tus usuarios.

 


 

 

Comparación de algunas plataformas inmobiliarias disponibles en el mercado colombiano

 

Plataforma

URL

Precios

Estrategia

Desarrollo propio

https://cheapcrmblog.wordpress.com/2020/04/29/cheapcrm-1-0-para-inmobiliarias/

Dependiendo de los módulos específicos necesitados

Se integra un administrador de contenidos puede ser en wordpress o cualquier otro manejador de blog y se asocia cada inmueble con un CRM personalizado para hacer seguimiento al estado de negociación con cada cliente, se debe comprar hosting, dominio y construir el proyecto del sitio ,, web integración CRM y SEO.

Bitrix

Bitrix CRM https://www.bitrix24.co/uses/sistema-crm-inmobiliario.php

https://www.bitrix24.co/prices/

La plataforma CRM no se enfoca en el sitio web de inventario inmobiliario el cual se puede tener en cualquier blog, se enfoca en el seguimiento a los clientes.

WASI

https://wasi.co

https://wasi.co/app-planes_precios.htm

Wasi permite manejar el CRM internamente, y se puede pagar mes a mes o se puede pagar el año funciona bajo la premisa (SAAS Software As A Service)

SIMI

https://www.facebook.com/softwareSIMI/?locale=es_LA

https://tae-ltda.com/contacto/

Integración con pagos en línea, nómina y Facturacion electrónica a la dian, manejo de la Facturacion  y fechas por cada inmueble, Manejo de nomina y ERP de la inmobiliaria.

DOMUS

https://domus.la/

https://domus.la/#planes

Embudo de clientes, informes a propietarios automáticos, call center, agenda.

 

Tuesday, November 22, 2022

Trabajar con Centros de Costos (Cuentas Analíticas) en Avancys ODOO

Un video sobre como trabajar con cuentas analíticas en ODOO 



Aunque a priori puede que los Centros de Costes y las Cuentas Analíticas del ERP ODOO tengan la misma funcionalidad, que es clasificar información financiera para un posterior análisis o procesamiento de la información como por ejemplo para alimentar un sistema de cálculo de costes.

El factor diferenciador es saber en qué momento utilizar Centros de Costes o Cuentas Analíticas en ODOO ya que hay ligeras diferencias que ahora os comentaré.

Normalmente las Cuentas Analíticas se utilizan cuando la empresa trabaja por proyectos o servicios, aunque también se puede utilizar con la misma finalidad de los Centros de Costes.

Es decir, las Cuentas Analíticas pueden ser Centros de Costes pero que incorporan algunas funciones adicionales.

Las Cuentas Analíticas son una función del core del ERP ODOO, mientras que los Centros de Costes son un módulo desarrollado por terceros.

Las cuentas analíticas permiten ser registradas desde pedidos de venta y de compra, que posteriormente se trasladan a facturas, y en consecuencia a apuntes contables y también a apuntes analíticos.

Normalmente se utilizan para asignar ingresos y gastos a proyectos, aunque tal como he comentado anteriormente, pueden funcionar como centros de costes, para clasificación departamental u operativa.

Por ejemplo clasificar gastos a cualquier objeto de costes que requiera una imputación de gastos, como pueda ser una máquina, un departamento, un área, un centro de responsabilidad…

Las cuentas analíticas a diferencia de los centros de costes permiten la imputación de costes de horas trabajadas, es decir, imputamos información que no es financiera generalmente a proyectos, servicios, tareas…

Tal como he comentado la información registrada en las cuentas analíticas va transfiriéndose de un proceso a otro, llegando a generar apuntes analíticos que permiten por ejemplo el análisis de márgenes y rentabilidades de un proyecto o el control de gastos de un departamento.

La información también se traslada a los apuntes contables, por lo que podemos realizar el mismo tipo de análisis, pero si registramos horas trabajadas para imputar su coste, este no aparecerá en los apuntes contables y sí que aparecerá en los apuntes analíticos.

Cuando conviene utilizar el módulo de Centros de Costes.

Yo lo utilizaría en el caso de empresas que trabajan por proyectos y servicios pero que requieran una clasificación adicional de los ingresos y gastos contables.

Los Centros de Costes únicamente se pueden seleccionar desde facturas y se trasladan una vez validadas a los apuntes contables. Por lo que su funcionalidad se limita únicamente al ámbito contable.

El análisis de los Centros de Costes se realiza únicamente desde los apuntes contables.

Puede ser útil para aquellas empresas que requieran simplificar la clasificación únicamente a información contable.

Aunque esto mismo ya lo pueden hacer las cuentas analíticas.

Por lo tanto se podría determinar que los Centros de Costes son un complemento a las Cuentas Analíticas en ODOO.


Nota : tomado de https://cashtrainers.com/centros-de-costes-vs-cuentas-analiticas-odoo

Monday, November 21, 2022

Modulo de inventarios compras y facturacion en Contapyme


Algunas características del modulo de inventarios en ContaPyme

Check Inventarios
Completo manejo, control y seguimiento de inventarios por referencia y por bodegas.
Check Inventarios
Facturación y trazabilidad de productos y servicios.
Check Inventarios
Automatización de procesos 
(compras, ventas, devoluciones, ajustes, etc.) 
con la definición por grupos o líneas de inventarios.
Check Inventarios
Asistentes especializados para cargue, consumos, ajustes, devoluciones, 
almacenamiento y traslados de inventarios con total automatización contable.
Check Inventarios
Integración 100% con la contabilidad, cartera, proveedores, ejecución presupuestal, 
cotizaciones, pedidos, remisiones sin la necesidad de interfaces.
Check Inventarios
Compatibilidad para exportar e importar referencias del inventario desde MS-Excel.
Check Inventarios
Valoración independiente (en contabilidad local y NIIF) del inventario bajo 
costo promedio ponderado.
Check Inventarios
Manejo de múltiples listas de precios y su actualización automática.
Check Inventarios
Múltiples informes de inventarios (saldos, costos, movimientos, 
rotación, series y lotes, ventas y facturación).
Check Inventarios
Manejo de múltiples bodegas.
Check Inventarios
Control de stocks máximos y mínimos en el inventario.
Check Inventarios
Facturación con base en cotizaciones, pedidos y remisiones.
Check Inventarios
Manejo de unidad de compra diferente a unidad de venta 
(Ejm. comprar en kilos y vender en gramos).
Check Inventarios
Trazabilidad de documentos (compras, facturación y ventas) 
para auditoría de saldos del inventario.
Check Inventarios
Asistente para conversión de inventarios de contabilización local a 
contabilización NIIF (según valor neto de realización).
Check Inventarios
Impresión de la factura en formato hoja completa, media hoja o tirilla.
Check Inventarios
Asistente especializado para deterioro y reversión de deterioro de inventarios.
Check Inventarios
Cálculo de comisiones automáticas por venta o recaudo.
Check Inventarios
Generación de facturación rápida tipo POS (punto de venta).
Check Inventarios
Manejo de elementos compuestos (tipo kit o ensambles).



https://www.contapyme.com/soluciones/modulos/inventarios-compras-facturacion/ 

PSKloud Presentacion Contabilidad Web (Colombia) c

Presentacion de la herramienta contable del software ERP PSKlLOUD