Tuesday, November 22, 2022

Trabajar con Centros de Costos (Cuentas Analíticas) en Avancys ODOO

Un video sobre como trabajar con cuentas analíticas en ODOO 



Aunque a priori puede que los Centros de Costes y las Cuentas Analíticas del ERP ODOO tengan la misma funcionalidad, que es clasificar información financiera para un posterior análisis o procesamiento de la información como por ejemplo para alimentar un sistema de cálculo de costes.

El factor diferenciador es saber en qué momento utilizar Centros de Costes o Cuentas Analíticas en ODOO ya que hay ligeras diferencias que ahora os comentaré.

Normalmente las Cuentas Analíticas se utilizan cuando la empresa trabaja por proyectos o servicios, aunque también se puede utilizar con la misma finalidad de los Centros de Costes.

Es decir, las Cuentas Analíticas pueden ser Centros de Costes pero que incorporan algunas funciones adicionales.

Las Cuentas Analíticas son una función del core del ERP ODOO, mientras que los Centros de Costes son un módulo desarrollado por terceros.

Las cuentas analíticas permiten ser registradas desde pedidos de venta y de compra, que posteriormente se trasladan a facturas, y en consecuencia a apuntes contables y también a apuntes analíticos.

Normalmente se utilizan para asignar ingresos y gastos a proyectos, aunque tal como he comentado anteriormente, pueden funcionar como centros de costes, para clasificación departamental u operativa.

Por ejemplo clasificar gastos a cualquier objeto de costes que requiera una imputación de gastos, como pueda ser una máquina, un departamento, un área, un centro de responsabilidad…

Las cuentas analíticas a diferencia de los centros de costes permiten la imputación de costes de horas trabajadas, es decir, imputamos información que no es financiera generalmente a proyectos, servicios, tareas…

Tal como he comentado la información registrada en las cuentas analíticas va transfiriéndose de un proceso a otro, llegando a generar apuntes analíticos que permiten por ejemplo el análisis de márgenes y rentabilidades de un proyecto o el control de gastos de un departamento.

La información también se traslada a los apuntes contables, por lo que podemos realizar el mismo tipo de análisis, pero si registramos horas trabajadas para imputar su coste, este no aparecerá en los apuntes contables y sí que aparecerá en los apuntes analíticos.

Cuando conviene utilizar el módulo de Centros de Costes.

Yo lo utilizaría en el caso de empresas que trabajan por proyectos y servicios pero que requieran una clasificación adicional de los ingresos y gastos contables.

Los Centros de Costes únicamente se pueden seleccionar desde facturas y se trasladan una vez validadas a los apuntes contables. Por lo que su funcionalidad se limita únicamente al ámbito contable.

El análisis de los Centros de Costes se realiza únicamente desde los apuntes contables.

Puede ser útil para aquellas empresas que requieran simplificar la clasificación únicamente a información contable.

Aunque esto mismo ya lo pueden hacer las cuentas analíticas.

Por lo tanto se podría determinar que los Centros de Costes son un complemento a las Cuentas Analíticas en ODOO.


Nota : tomado de https://cashtrainers.com/centros-de-costes-vs-cuentas-analiticas-odoo

Monday, November 21, 2022

Modulo de inventarios compras y facturacion en Contapyme


Algunas características del modulo de inventarios en ContaPyme

Check Inventarios
Completo manejo, control y seguimiento de inventarios por referencia y por bodegas.
Check Inventarios
Facturación y trazabilidad de productos y servicios.
Check Inventarios
Automatización de procesos 
(compras, ventas, devoluciones, ajustes, etc.) 
con la definición por grupos o líneas de inventarios.
Check Inventarios
Asistentes especializados para cargue, consumos, ajustes, devoluciones, 
almacenamiento y traslados de inventarios con total automatización contable.
Check Inventarios
Integración 100% con la contabilidad, cartera, proveedores, ejecución presupuestal, 
cotizaciones, pedidos, remisiones sin la necesidad de interfaces.
Check Inventarios
Compatibilidad para exportar e importar referencias del inventario desde MS-Excel.
Check Inventarios
Valoración independiente (en contabilidad local y NIIF) del inventario bajo 
costo promedio ponderado.
Check Inventarios
Manejo de múltiples listas de precios y su actualización automática.
Check Inventarios
Múltiples informes de inventarios (saldos, costos, movimientos, 
rotación, series y lotes, ventas y facturación).
Check Inventarios
Manejo de múltiples bodegas.
Check Inventarios
Control de stocks máximos y mínimos en el inventario.
Check Inventarios
Facturación con base en cotizaciones, pedidos y remisiones.
Check Inventarios
Manejo de unidad de compra diferente a unidad de venta 
(Ejm. comprar en kilos y vender en gramos).
Check Inventarios
Trazabilidad de documentos (compras, facturación y ventas) 
para auditoría de saldos del inventario.
Check Inventarios
Asistente para conversión de inventarios de contabilización local a 
contabilización NIIF (según valor neto de realización).
Check Inventarios
Impresión de la factura en formato hoja completa, media hoja o tirilla.
Check Inventarios
Asistente especializado para deterioro y reversión de deterioro de inventarios.
Check Inventarios
Cálculo de comisiones automáticas por venta o recaudo.
Check Inventarios
Generación de facturación rápida tipo POS (punto de venta).
Check Inventarios
Manejo de elementos compuestos (tipo kit o ensambles).



https://www.contapyme.com/soluciones/modulos/inventarios-compras-facturacion/ 

VIdeo de Administración Funcional de Almacén en ODOO

Administrando el modulo de inventarios en ODOO

 

Módulo de Ventas en ODOO

 Buen video sobre el modulo de ventas en ODOO

Creación de Terceros en ODOO

Creación de Terceros en ODOO

Video explicativo  de creación de terceros en ODOO



Se debe tener especial cuidado en:

  • Posicion Fiscal (Por el tema de impuestos)
  • Cuenas asociadas (PUC) en Contabilidad

PSKloud Presentacion Contabilidad Web (Colombia) c

Presentacion de la herramienta contable del software ERP PSKlLOUD